GIMNASIO, EN FORMA.

jueves, 20 de enero de 2011
SALIDA AL MERENDERO DEL RIO CHICO Y AL GIMNASIO 19-01-2011
miércoles, 19 de enero de 2011
GR 249, MAJADA DE LAS VACAS.
Salida de Ohanes dirección Beires, el camino fue crucial para ver nuestra capacidad física, tuvo una duración de 7 horas. Al llegar a la Majada de las vacas tomamos un pequeño desayuno y rellenamos la ficha de inventario entre todo el grupo. Estuvimos viendo los recursos que podíamos sacar de este paisaje tan maravilloso, y la conclusión fue muy evidente, tenemos muchos recursos que explotar como: actividades de multiaventuras, pegnostar, escalada,etc. Para venir tiene un acceso muy bueno tanto en coche, andando, bicicleta. Para poder hacerlo con la familia, amigos y pasar un día inolvidable.
Esta es una foto que nos hicimos a la vuelta, con todo el grupo.
jueves, 13 de enero de 2011
EL COMIENZO EN EL GIMNASIO
c
El 13-01-2011 fuimos al gimnasio, primero Néstor nos hizo 12 minutos de resistencia,luego una tabla en las máquinas del gimnasio el cuál ha estado muy bien, pero al pasar unas horas las agujetas nadie me las ha quitado, eso es la falta de costumbre dentro de nada estamos hechos unas fieras, nada se resistirá ante nosotros de la buena forma física que nos vamos a encontrar.
El 13-01-2011 fuimos al gimnasio, primero Néstor nos hizo 12 minutos de resistencia,luego una tabla en las máquinas del gimnasio el cuál ha estado muy bien, pero al pasar unas horas las agujetas nadie me las ha quitado, eso es la falta de costumbre dentro de nada estamos hechos unas fieras, nada se resistirá ante nosotros de la buena forma física que nos vamos a encontrar.
miércoles, 12 de enero de 2011
VISITA DE LA ANTROPÓLOGA CRISTINA ISLA PALMA
El día 11-01-2011 vino al taller Cristina(Antropólogo), para darnos una charla referente sobre lo que es el patrimonio, estuvo muy bien, aparte que nos explicaba no los hizo ver con unos ejercicios que tuvimos que hacer, nos implico de una manera muy interesante y me hizo comprender muchas cosas que no entendía demasiado. Es una profesional por su soltura a la hora de hacer sus comentarios y hacernos artífices en tales actividades, pasemos unas horas muy agradables.
RUTA GR 142
El día 10-01-2011 fuimos hacer la ruta GR 142, Néstor nos estuvo explicando como hacer el paso del astronauta,para no fatigarnos demasiado al caminar,entre como hacer un cuaderno de campo desde lo más lejos hasta lo más cerca,
estuvo muy bien, aprendí muchisimo. Estuvimos en el CERRO SAN BLAS(Canjáyar), tiene unas vistas maravillosas.
estuvo muy bien, aprendí muchisimo. Estuvimos en el CERRO SAN BLAS(Canjáyar), tiene unas vistas maravillosas.
domingo, 9 de enero de 2011
HA LLEGADO NUEVO MONITOR.
El viernes 7 de Enero se ha incorporado a este gran grupo Nestor, el nuevo monitor, el que nos pondrá en forma, espero que por nuestro bien nos deje en buena forma física.
CONTACTO CON EL MEDIO.
Hemos salido a caminar hasta llegar a la caseta del reten, para que nos vaya conociendo y ver nuestra capacidad, la soltura que tenemos. Nector va a ser el encargado de introducirnos en el aprendizaje de hacer escalada, senderismo, bicicleta, etc.… y también de impartirnos clases teóricas.
ACTIVIDAD ÁREA RECREATIVA EL CRISTAL
Esta excursión fue algo espectacular, tuvimos que andar un poco más de media hora, hicimos una ruta que vaya, no es por nada, era todo cuesta arriba pero mereció la pena. Al llegar allí el monitor explico a los niños del colegio la importancia que era cuidar el medio ambiente y los recursos que había.
Nosotros fuimos para aprender el funcionamiento de hacer actividades con los colegios, estuvimos con los niños jugando al futbol, voleibol, jóquey, tirando al arco, aprender a guiarnos con la brújula y lo mejor de todo haciendo rocódromo, me lo pase muy bien con los niños/as compartiendo con ellos tal experiencia.
PASEO AL MERENDERO.
Paseando, paseando por el camino como dice la canción, fuimos a ver el merendero de Ohanes, el cual está muy bien para pasar el día con la familia, amigos, etc… Tiene unas vistas maravillosas, que después de comer se puede ir uno a pasear y admirar el paisaje.
El único impedimento que le veo es que las barbacoas no se pueden encender en el verano, pues bueno, se lleva uno las cosas ya preparadas que le vamos hacer, todo sea que no haya más incendios malintencionados(a veces, no todas) para poder conservar nuestros paisajes.
PASEO A LOS HORNOS Y AL CAMPO DE TIRO.
Este camino fue hace años el acceso para ir a Tices en la romería, en su transcurso nos encontramos con los hornos que fue la industria en su tiempo para el pueblo, cuyo funcionamiento era cocer el yeso (conocido popularmente como las yeseras), un poco más arriba nos encontramos con el campo de tiro (campo universal federado), cuyas instalaciones están muy bien dotadas, para aquellos que les guste, es una buena opción para venir un fin de semana y probarlo.
VIÑA DE EXPERIMENTACIÓN.
Por el camino nos encontremos con un fuente que salía de la pared (maravilloso de ver), al llegar a la viña el Director Sergio nos estuvo explicando los recursos que podíamos obtener en este sector.
PREPARANDONOS PARA HACER FICHAS.
Hemos estado aprendiendo lo que es el patrimonio, saber diferenciar los términos, para poder empezar hacer las fichas. Hemos realizado una especie de resumen de lo que significa cada cosa, los recursos que en el pueblo hay, de que material se realizaban las casas, los muros, etc…
Al principio te cuesta, pero conforme vas haciendo las fichas te vas dando cuenta por ti mismo de que no es tan difícil, sino como dice nuestro Director Sergio, parate, piensa en lo que vas hacer y verás como todo te sale bien si cometes algún error de ahí aprenderás hacerlo mejor la próxima vez, nadie nace sabiendo. Sabias palabras.

FICHA DEL MOLINO DE LA HERRERÍA.
El día 4 de Enero nos fuimos otra vez de ruta al molino de la Herrería, para hacer la ficha al molino, Sergio (Director), nos estuvo explicando paso a paso como fijarnos en la composición del molino, de que material estaba construido, en qué lado se solía encontrar el lugar de almacenamiento, sus componentes, preguntándonos a cada uno del grupo para ir rellenando la ficha.
De vuelta pudimos apreciar la subida del río, en algunos lugares había desprendimientos a consecuencia de las lluvias. Una cosita, estrenemos los uniformes, que monos estamos todos.
domingo, 2 de enero de 2011
RUTA A LA FABRIQUILLA
Al empezar con la ruta uno se siente seguro de sí mismo, pero como va transcurriendo el tiempo te das cuenta que tienes que estar físicamente bien preparado, tienes que tener una buena respiración saber coordinarla y un paso continuo sabiendo marcar el paso. Para salir de ruta tienes que ir bien equipado, beber agua y cuando te encuentres muy fatigado descansar pero no dejar que te enfríes porque luego es peor.
La ruta es fantástica te encuentras con unos paisajes impresionantes, el camino al principio es algo inclinado, tienes que saber mantener un ritmo y una respiración fluida. Cambiemos un poco la ruta y nos desviemos a ver el Dique de Ohanes, tiene unas vistas maravillosas, pero eso sí al subir tienes que tener cuidado el camino no está bien. Al terminar de desayunar continuamos la ruta hasta llegar a la fabriquilla, que la estaban reformando para un albergue pero al final por asuntos de quien era la propiedad no continuaron (una pena la verdad).
sábado, 1 de enero de 2011
DESPIDIENDO EL AÑO 2010
Nuestro excelentísimo señor alcalde DºEUFRONIO hizo una celebración con todos los trabajadores del Ayuntamiento para despedir el año y pasemos un rato muy agradable el cual nos hizo constar que esperaba que para el próximo año hubiera más empleados en el ayuntamiento. Desde aquí os deseo a todos un
RUTA DE INICIO A TICES
Al comenzar esta ruta me di cuenta que hay que estar en forma física, controlando tu respiración y seguir un paso moderado. Admirar este paisaje es algo excepcional, la tranquilidad que te transmite. Para aquellas personas que les gusta hacer senderismo y a las que no tanto que vengáis y lo comprobéis por vosotros mismos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)