
jueves, 20 de octubre de 2011
jueves, 13 de octubre de 2011
ÉXITO DEL SEGUNDO ENCUENTRO ALPUJARREÑO DE ETCOTE
El 6 de Octubre estuvimos haciendo una visita a los pueblos de Capileira, Bubión y Pampaneira, en la Alpujarra Granadina.
Fue una concentración de Escuelas Taller, Casas de Oficios y Talleres de Empleo tanto de Granada como de Almería, con el objetivo de vivir un día de convivencia en el que se presentaron las actividades que cada municipio ha hecho en su taller y así conocernos un poco más. El sendero que nos ofrecieron fue de una gran belleza etnológica, dándonos a conocer la pequeña huerta ecológica, un trabajo muy loable y digno de admiración, su historia, etc.
Fue una actividad muy positiva en la que pudimos tanto aprender como disfrutar. Me encanto la zona, sus gentes y lo que le rodea.
Fue una concentración de Escuelas Taller, Casas de Oficios y Talleres de Empleo tanto de Granada como de Almería, con el objetivo de vivir un día de convivencia en el que se presentaron las actividades que cada municipio ha hecho en su taller y así conocernos un poco más. El sendero que nos ofrecieron fue de una gran belleza etnológica, dándonos a conocer la pequeña huerta ecológica, un trabajo muy loable y digno de admiración, su historia, etc.
Fue una actividad muy positiva en la que pudimos tanto aprender como disfrutar. Me encanto la zona, sus gentes y lo que le rodea.
EURORANDO 2011- LAUJAR DEL ANDARAX
El 10 de Octubre estuvimos en Laujar participando como voluntariado para hacer el sendero de la Hidroeléctrica con la organización del Eurorando. Los participantes eran en su mayoría franceses lo que hizo que los voluntarios que tenían conocimientos en el idioma les sirviera para practicar un poco., y los que no aprender el idioma.
Fue un recorrido ameno, con un poco de aventura, pues en algunos puntos había dificultad, lo cuál hacia la ruta más interesante. La experiencia de ir con un grupo grande fue bastante interesante y productivo para nuestro desarrollo, no cabe duda que fue un día muy agradable.
lunes, 19 de septiembre de 2011
SALIMOS PROMOCIONANDO LA ALPUJARRA ALMERIENSE EN AGROESFERA(de la 2).
Gracias a Agroesfera que vino a grabarnos para ver lo que el T.E. de turismo de Ohanes hacia, así hemos podido promocionar un poco lo que en esta zona se puede explotar. Esperemos que no solo Agroesfera sino otros medios de comunicación vengan a conocernos.
http://www.rtve.es/alacarta/videos/agrosfera/agrosfera-17-09-11/1199783/?date=1316412671904
http://www.rtve.es/alacarta/videos/agrosfera/agrosfera-17-09-11/1199783/?date=1316412671904
jueves, 15 de septiembre de 2011
PASEO TEATRAL POR LAS CALLES DE OHANES
El 9 de Septiembre tuvimos el privilegio de hacer en Ohanes un pasacalles haciendo pequeñas representaciones de algunos personajes de la época, con la colaboración del Parque Natural y del T.E. de dinaminización turística de Ohanes.
Fue un día de nervios y emoción, hasta que no llegó la hora de efectuar la representación, no lo pasamos en grande y las personas que asistieron se quedaron maravilladas, les gusto mucho vernos actuar.
Ha sido todo un orgullo ver, como la gente se agrupaba para ver algo que no estaban acostumbrados, ver hacer en Ohanes, esperemos que no sea la última y que la gente se anime, para así dar a conocer a un pueblo con encanto.
FIESTAS DE OHANES VIRGEN DE SEPTIEMBRE
Las fiestas de Ohanes comenzaron los días 7, 8, 9 y 10 de Septiembre, han sido unos días de ajetreo en el pueblo. Entre las actividades organizadas para entretener a las personas que venían de afuera y las que estaban dentro, han sido unos días muy divertidos y un poco al final ya cansados.
Entre las carrozas que fueron muy originales, carrera de caballos, carrera de bicicletas, baile en la plaza, etc,.
Estos días de fiesta se ha visto al pueblo lleno de alegría, con ganas de pasarlo bien, esperemos que esto no cambie y vaya a más, no sólo en Ohanes sino en todos los pueblos de la Alpujarra, que son todos muy bonitos y con unos paisajes sorprendentes.
viernes, 9 de septiembre de 2011
CURSO DE INICIACIÓN AL KAYAK- T.E. YUHANIS (OHANES).
El 6 de Septiembre nos fuimos al Zapillo (Almería) para hacer Kayak, Néstor, nuestro monitor de turismo activo , nos dió un cursillo intensivo. Al principio nos costó, pero con la práctica fuimos mejorando.
El Kayak es un tipo de piragua en la que el practicante va sentado mirando hacia la proa (parte delantera o proa), en el sentido de la marcha, y en las manos lleva como elemento propulsor una pala de dos cucharas.
El kayak es una embarcación pequeña en relación a otras, de cubierta semicerrada o abierta, poco ancha y alargada . Son de una, dos o cuatro plazas, y las hay de río, de aguas bravas, de velocidad o de pista, de kayak de mar, de rodeo, de kayak-polo, de slalom de aguas bravas, de recreo, etc.
Un kayakista romántico definió el kayakismo como la transformación de su ser en un barco como un todo: "Mi cuerpo es mi barco y mi alma el capitán".
En este tipo de deporte, hay que tener muy presente que tienes que llevar el equipo adecuado para practicarlo, ponerse el chaleco salvavidas y no hacerse el valiente que no te va ha pasar nada, que como un@ sabe nadar que no pasa nada, pues bueno por si acaso, pontelo, para eso lo hacen.
La experiencia es fantástica, pasemos un día de lujo,
y sino, como siempre digo una imagen vale más, que mil palabras.
El Kayak es un tipo de piragua en la que el practicante va sentado mirando hacia la proa (parte delantera o proa), en el sentido de la marcha, y en las manos lleva como elemento propulsor una pala de dos cucharas.
El kayak es una embarcación pequeña en relación a otras, de cubierta semicerrada o abierta, poco ancha y alargada . Son de una, dos o cuatro plazas, y las hay de río, de aguas bravas, de velocidad o de pista, de kayak de mar, de rodeo, de kayak-polo, de slalom de aguas bravas, de recreo, etc.
Un kayakista romántico definió el kayakismo como la transformación de su ser en un barco como un todo: "Mi cuerpo es mi barco y mi alma el capitán".
En este tipo de deporte, hay que tener muy presente que tienes que llevar el equipo adecuado para practicarlo, ponerse el chaleco salvavidas y no hacerse el valiente que no te va ha pasar nada, que como un@ sabe nadar que no pasa nada, pues bueno por si acaso, pontelo, para eso lo hacen.
La experiencia es fantástica, pasemos un día de lujo,
y sino, como siempre digo una imagen vale más, que mil palabras.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)